¿El suavizante estropea la ropa?

Saber cómo poner bien la lavadora y cómo cuidar la ropa es clave para alargar la vida útil de las prendas y conservarlas en perfecto estado durante el mayor tiempo posible. También resulta igualmente importante utilizar los productos de lavandería adecuados y en las cantidades óptimas para cada tipo de prenda. En este sentido, mucha gente se pregunta si el suavizante estropea la ropa, y si realmente es importante usarlo o no.
Si tú también tienes dudas sobre este tema, sigue leyendo, porque vamos a intentar resolverlas.
¿Qué es realmente el suavizante de ropa?
Los suavizantes son productos de lavandería, similares a los detergentes, pero que en lugar de quitar las manchas de la ropa, se adhieren a los tejidos aportando suavidad a las prendas y buen olor.
En definitiva, tienen el objetivo de suavizar y perfumar la ropa.
El problema es que la mayoría de suavizantes son productos poco ecológicos y en determinadas prendas no obtienen el resultado deseado.
¿Es necesario usar suavizante?
Al ser un producto que no limpia la ropa, no se trata de una sustancia necesaria para conseguir unos buenos resultados. No obstante, en determinadas prendas ayuda a mejorar su suavidad y hacerlas más confortables y agradables.
Lo que hay que tener en cuenta es que no son efectivos para todos los tejidos. Los tensioactivos catiónicos que tienen los suavizantes mejoran la suavidad de tejidos fabricados con fibras naturales y un alto contenido en celulosa, como el algodón, el lino o el cáñamo. En cambio su efecto es más limitado en otras fibras naturales como la lana o el cachemir. Tampoco resulta muy eficaz en la mayoría de fibras sintéticas como la poliamida o el poliéster. Y si tenemos en cuenta que normalmente usamos prendas que mezclan diferentes tipos de fibras, el efecto del suavizante suele ser limitado.
¿Por qué se dice que el suavizante estropea la ropa?
Lo normal cuando usamos suavizante es pensar que la ropa saldrá suave y esponjosa. Pero lo cierto es que no siempre ocurre así, ya que en esta ecuación se incluyen otras variables. Como ya hemos explicado, este producto no funciona igual en todos los tejidos, de hecho en algunos puede darse el efecto contrario al deseado.
¿Cuándo no usar suavizante?
- En ropa de cama y toallas, las hace más inflamables al fuego y su perfume puede añadir sustancias alérgicas dañinas en personas con la piel sensible. Además, en el caso de las toallas el suavizante puede reducir la capacidad de secar al reducir la absorción del tejido.
- Ropa deportiva. El suavizante puede hacer que la ropa deportiva pierda sus propiedades transpirables.
- Microfibra. Puede dañar el rendimiento de tejidos de microfibra y perder la propiedad de absorber el agua.
Ventajas del suavizante
Aunque no todo es malo, el suavizante ofrece también las siguientes ventajas:
- En las prendas adecuadas el suavizante ayuda a que las prendas duren más al producirse una fricción menor y un menor desgaste. Además de hacer que estén más suaves y esponjosas al reducir la rigidez del tejido.
- Gracias a sus propiedades antiestáticas el suavizante hace que algunos tejidos resulten más fáciles de planchar.
- Ofrece muy buenos resultados en prendas de algodón.
- Es más eficaz en aguas blandas que en duras.
- Perfuma las prendas.
Conclusión
Como puedes ver, el suavizante no siempre es negativo, aunque tampoco siempre adecuado. Lo importante es saber cuándo conviene usarlo y en qué tipo de prendas.
En nuestra tienda de productos de limpieza online encontrarás productos de lavandería profesional a precio de fábrica para cuidar tu ropa o la de tu negocio a la vez que ahorras.
Si no encuentras lo que buscas, no dudes en contactar con nosotros.